jueves, 21 de noviembre de 2013

Ejercicios de tarea

Chicos buen día:

A continuación les entrego las tareas que realizaremos en las siguientes clases:

Se entregarán el próximo lunes 2 de diciembre de 2013.                                                                                                                                                

Tarea 1. Herramienta 
Paso 1: Elegir una herramienta e investigar ¿para qué se utiliza, qué tipo de herramienta es y cuándo se inventó? 
Paso 2: En una cartulina arma un collage con imágenes de la herramienta que elegiste, que muestren ejemplos de su uso y un coloca un cuadro de texto con la información que investigaste de forma resumida.

Tarea 2. Máquina
Paso 1: Obtener información sobre alguna máquina que encuentres en tu casa (ejemplo Bomba de Agua, Aire acondicionado) Investigar quién la inventó, como funciona, que piezas contiene, cuidados que deben darle, medidas de seguridad para utilizarla.

Paso 2. Investigar cómo era vivir sin esa máquina, pregunta a tus papás.. Por ejemplo,  cuando eran niños cómo era la vida si no contaban con calentador de agua en casa. 

Paso 3. Escribe la información en tu cuaderno para presentarlo en clase.

Tarea 3. Instrumento  
Paso 1: Investigarás sobre 3 instrumentos que encuentres en tu casa, ejemplo: termómetro, medidor de luz, cinta métrica, báscula si tienes tienda, medidor de glucosa, etc.

Paso 2: Investiga para qué sirve y cómo funciona.

Paso 3: En una cartulina pega imágenes e información de los instrumentos que elegiste para presentar en clase.

Tarea 4: Mapa mental
Paso 1: En tu libreta, elaborar un resumen (mapa mental) sobre las formas en que podemos delegar funciones corporales a las maquinas y herramientas. Utiliza colores para resaltar la presentación de tu trabajo.

Tarea 5: Investigación en equipo

Paso 1: Elige 1 compañero o compañera para realizar la actividad ( Es en parejas)
Paso 2: Investiga acerca de los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos; de acuerdo con los ejemplos que veremos en clase.
Paso 3. Prepara la información para exponer en hojas de papel rotafolio (puedes utilizar dibujos o imágenes para apoyar tu exposición).

Tarea 6: Mantenimiento correctivo o preventivo de maquinas

Paso 1: Elegir una maquina que puedas encontrar en tu casa, ejemplo: una lavadora, una bomba de agua, un automóvil, un refrigerador, un horno de microondas, etc.

Paso 2: Investigar qué tipo de mantenimiento correctivo o preventivo debe dársele periódicamente a esa máquina.

Paso 3. Elaborar en una cartulina una lista de los pasos que se deben seguir para dar el mantenimiento.

Ejemplo: El motor de un coche:
1. Cambiar aceite cada 5000 kilometros
2 Cambiar filtro de gasolina
3 Cambiar bujías.....

Te recomiendo preguntar en los talleres donde se repare las máquina que elegiste.

Organiza tu tiempo y cumple con todas las actividades.

martes, 19 de noviembre de 2013

Máquinas y mecanismos




Bloque 2
Tema 2.2 Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y mantenimiento.

Objetivo: Conocer el funcionamiento de diferentes tipos de máquinas, herramientas, instrumentos, así como la manera en que delegamos funciones a éstos. Además, entenderemos mejor como funciona un sistema Ser Humano- Máquina.

Por último, conoceremos un poco del mantenimiento preventivo y correctivo que debe darse a las máquinas y herramientas para que funcionen a la perfección.

Para empezar, conoceremos el funcionamiento de algunas máquinas y mecanismos como son: palancas, poleas y algunos mecanismos simples que han dado origen a máquinas muy complejas.

Da click en el siguiente enlace para comenzar: Máquinas y mecanismos


viernes, 27 de septiembre de 2013

Los Procesos Tecnológicos

PROCESO TECNOLOGICO

La tecnología nos ayuda a resolver los problemas y las necesidades que nos rodean. Sea cual sea el problema con el que nos enfrentemos, los pasos que se siguen para resolverlo son casi siempre los mismos.

El proceso tecnológico consta de las siguientes fases:

a) Identificar el problema o la necesidad.
b) Explorar las ideas y diseñar las distintas soluciones que se nos ocurran.
c) Planificar el trabajo.
d) Construir el objeto.
e) Comprobar si funcionacorrectamente.

A continuación realizaremos la siguiente actividad.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Programa Asignatura Tecnología

Este es el programa oficial de la asignatura Tecnología 1  del primer grado de secundaria.

Te pido que lo leas y lo imprimas.

Haz click aquí para descargarlo.

Bienvenidos al Blog de la materia TICs - Grupo de Primero - CQ Henri Beyle

Hola chicas y chicos, bienvenidos al nuevo blog de nuestra materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Aquí publicaré algunos apuntes de los temas que veremos en la clase, videos, diapositivas y ejercicios que realizaremos a lo largo del curso.

Para que el blog funcione es muy importante tu participación.

Periódicamente te pediré que escribirás tus preguntas, comentarios y reflexiones sobre los temas que veamos, para que a todos nos quede más claro lo visto en la clase.

Pero, ¿qué es un blog?

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora.

La información se actualiza periódicamente y de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; a la que llamamos "entradas".  Primero aparece  la entrada escrita más recientemente.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.

Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

A continuación veamos un video que explica ¿qué es y cómo funciona un Blog?.